f Electrocardiograma (ECG) Básico | iinmed

Electrocardiograma (ECG) Básico

sábado, 5 de mayo de 2018
El electrocardiograma es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón.

Frecuencia

Hay varios métodos:
1. 1500/#de cuadros pequeños. que hay entre dos ondas R-R ej.1500/20 = 75 Ipm.
2. 300/# de cuadros grandes que hay entre dos ondas R-R ej.300/4 = 75 Ipm.
3. Onda R que coincida con una linea gruesa y contar en la siguiente línea gruesa: 300.150.100.75.60...50. hasta la proxima coincidencia de otra onda R con una línea gruesa.
4. Ritmo irregular: DII largo de 6 seg = 30 cuadros pequeños. Contar el # de QRS y multiplicarlo por 10 = Ipm ó 15 cuadros pequeños (3 seg.) x 20= Ipm

Ritmo

-Sinusal (originado en el Nodo sinoauricular) o no sinusal. 

Criterios de ritmo sinusal 
- Onda P: 'en todas las derivaciones 'antecede a QRS 'positiva en DI , DII y aVF, negativa en aVR.
- FC: 60-100 Ipm
- PR constante de 0.12-0.20 seg 
- Intervalos P-P constantes: variación <10%

Eje eléctrico del corazón: Normal: 0° - 90° (-30° - 90°)

Método del cuadrante:
- Buscar QRS en DI y aVF

Método de la isodifásica
- Buscar QRS más isodifásico en: DI, DII, DIII, aVR, aVL y aVF
- Ver la derivación perpendicular a esta y buscar si es + o -.
     DI   --- aVF
     DII  --- aVL
     DIII --- aVR
Ejemplo: si DI + y aVF + = 90°
ecg basico electrocardiograma

Créditos: Medicina y ENARM Zamná | Facebook: Medicina y ENARM Zamná 

No hay comentarios: