f
iinmed: Farmacología
Inicio
Labels
Label1
Label2
Label3
Label4
Label5
About
Contact
Inicio
Cursos
Plantillas Power Point
Anatomía
Aparato Respiratorio
Cardiología
Farmacología
Farmacología
Fisiología
Fisiopatología
Gastroenterología
laboratorio clínico
Miología
Semiología
Guías
Guía de Músculos
12 Pares Craneales
Electrocardiograma EKG/ECG
Imágenes
Imágenes Medicas
Memes médicos
Triadas Médicas
¿Quienes somos?
Mándanos un mensaje
Home
›
Posts filed under Farmacología
Mostrando entradas con la etiqueta
Farmacología
.
Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta
Farmacología
.
Mostrar todas las entradas
martes, 24 de octubre de 2017octubre 24, 2017
Farmacología
Mecanismo de acción de los Antimigrañosos
By
medi
martes, 24 de octubre de 2017
No hay comentarios:
El mecanismo de acción de los antimigrañosos tiene gran similitud con neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, y la adrenalina;...
Leer más »
Comparte con tus amigos en
lunes, 23 de octubre de 2017octubre 23, 2017
Farmacología
Antimigrañosos
By
medi
lunes, 23 de octubre de 2017
No hay comentarios:
Migraña Llamada hemicránea o jaqueca (del árabe media cabeza), tiene como síntoma principal la CEFALEA, usualmente muy intensa e ...
Leer más »
Comparte con tus amigos en
sábado, 21 de octubre de 2017octubre 21, 2017
Farmacología
Naloxona
By
medi
sábado, 21 de octubre de 2017
No hay comentarios:
Mecanismo de acción La naloxona es Antagonista opiáceo puro derivado de oximorfona. Indicaciones terapéuticas Reversión tota...
Leer más »
Comparte con tus amigos en
octubre 21, 2017
Farmacología
Fentanilo
By
medi
No hay comentarios:
Mecanismo de acción El fentanilo es un agonista opiáceo, produce analgesia y sedación por interacción con el receptor opioide µ, princi...
Leer más »
Comparte con tus amigos en
octubre 21, 2017
Farmacología
Morfina
By
medi
No hay comentarios:
La morfina es un analgésico agonista de los receptores opiáceos µ, y en menor grado los kappa, en el SNC. Indicaciones terapéu...
Leer más »
Comparte con tus amigos en
lunes, 6 de marzo de 2017marzo 06, 2017
Farmacología
Dosis de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) mas utilizados
By
medi
lunes, 6 de marzo de 2017
Ibuprofeno: 200 a 800 mg cada 8 horas, tèrmino promedio 400 mg dosis. En pediàtricos 8 a 10 mg/kg/dosis. Paracetamol 500 a 1000 mg do...
Leer más »
Comparte con tus amigos en
marzo 06, 2017
Farmacología
Contraindicaciones de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
By
medi
Ancianos: los antiinflatorios no esteroideos (AINEs) deben administrarse con cautela a los ancianos por riesgo de efectos adversos graves ...
Leer más »
Comparte con tus amigos en
marzo 06, 2017
Farmacología
Interacciones medicamentosas e indicaciones de los AINEs
By
medi
Alivio del dolor e inflamación: Enfermedades reumatológicas: Artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante, artritis ps...
Leer más »
Comparte con tus amigos en
Entradas antiguas
Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
Anatomía
Aparato Respiratorio
CIE 10
Cabeza
Cardiología
Criterios Médicos
Descongestionantes
Desinfectantes
Desinflamantes
Digestivos
Electrocardiograma (ECG/EKG)
Examen
Farmacología
Fisiología
Fisiopatología
Fisiopatológica
Gastroenterología
Miología
Neoplasias
Neurología
OsteArticular
Osteología
Patología
Plantillas Power Point
Semiología
Triadas Médicas
Video
Video gastroenterologia
examen MIR
laboratorio clínico
psicología
Tendencias
Músculo depresor del tabique nasal o musculo mirtiforme
Breve descripción Es un musculo aplanado, radiado y cuadrilátero, situado debajo de las aberturas nasales. Origen • Fosita mirtiforme....
Cálculo de sodio corregido por hiperglucemia
El sodio disminuye 1.6 mEq/L por cada 100 mg/dl de glucosa que aumenta, a partir de 100mg/dl. Valores normales de sodio plasmatico: 135-...
Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz
Breve descripción Es un musculo acintado, delgado y alargado. Origen • Apófisis ascendente del maxilar superior. Inserción • Ala d...
Cuarto par craneal - Nervio troclear
Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que ...
Pulso Venoso
Evaluar el pulso venoso tiene dos objetivos, evaluar las ondas del pulso venoso y determinar la presión venosa central. A veces cuando se...
Facies y expresión fisonómica
Se refiere al aspecto o expresión de la cara. A medida que transcurre la entrevista médica, es posible captar la expresión de su cara que...
Hueso Etmoides
SITUACIÓN Hueso impar se sitúa en la parte anterior y media de la base del cráneo, llenando la escotadura etmoidal. CONFIGURACIÓN...
Músculo cuadrado plantar, cuadrado carnoso de Silvio o flexor accesorio
Breve descripción Musculo corto, aplanado y cuadrilátero, situado en la parte posterior del pie. Origen • Cabeza interna; tuber...
Hueso esfenoides
SITUACIÓN El esfenoides esta situado en la parte media de la base del cráneo, entre el frontal y el etmoides por delante, el occipital por ...
Curva dosis respuesta farmacológica
Al tabular la intensidad del efecto farmacológico (eje de las ordenadas) con el logaritmo de la dosis (eje de las abscisas), se tiene una ...