f Semiología de los labios | iinmed

Semiología de los labios

jueves, 20 de octubre de 2016
Alteraciones del color:

• Pálidos: anemias.
palido anemia

• Cianóticos: hipoxia y poliglobulias.
labio cianotico

• Rojo vivo: anemia hipocrómica esencial o ferropriva.
• Parduzco u hollín: estadíos terminales de fiebre tifoidea no tratada.

Alteraciones en la forma:

• Labio leporino: fisura labio alveolar que puede extenderse a la bóveda palatina y ser única (unilateral) o doble (bilateral), debido a falta de coalescencia de mamelones nasal medio y maxilares en el embrión.
labio leporino

• Edema: sus causas más comunes son alérgicas (angioneurótico o de Quincke) e inflamatorias (denominadas queilitis). Dentro de los edemas inflamatorios labiales tenemos:

- Edema por lesiones dentales infecciosas de incisivos o caninos.
- Edema de erisipela, labio con infiltración dérmica roja y dura limitada por un rodete.
- Edema por forunculosis o ántrax del labio, denominada también queilitis forunculosa está rodeada con pústula estafilocócicas que terminan supurándose o necrosándose.
- Edema inflamatorio del chancro sifilítico labial, caracterizado presentar, además del labio enorme, según la etapa de su evolución una lesión papulosa, erosiva o ulcerada.
- Edema del lupus edematoso, con edema en nariz, labio superior y pómulos.

• Tumores: pueden ser benignos (angiomas y linfomas) o malignos (epitelioma cutámeo y cancroide). Los angiomas pueden manifestarse por una prominencia en meseta poco elevada o una mancha color azulado o vinosa. Los linfangiomas determinan la elefantiasis congénita del labio superior, denominada macroquilia que puede ir acompañada por una macroglosia. El tumor cancroide se manifiesta como una ulceración dolorosa crónica sobre una base indurada de consistencia leñosa y su fondo es irregular cubierto de brotes rojos duros y friables. (cáncer de los fumadores de pipa).
labio tumores

• Erupciones de los labios:

- Herpes labial o queilitis herpética. Erupción de pequeñas vesículas agrupadas en forma de ramillete llenas de líquido, se secan rápidamente y dejan una costra parduzca. Puede ser herpes catamenial (recidivante antes, durante o después de cada menstruación) o herpes sintomático (durante el curso de infecciones locales).

- Impétigo verdadero. Boquera, rágades o queilosis, se presenta en forma de fisuras en la comisura de la boca, recubiertas de costras melicéricas, en pliegues nasolabiales o sobre el bigote. Aparece también en anemia hipocrómica esencial o ferropriva.
impetigo verdadero labio

- Sífilis comisural. En niños heredosifilíticos o en la sífilis adquirida con infección secundaria o terciaria. Similar a las boqueras que pueden ser profundas o radiadas, rosadas u opalinas, recubiertas de costras amarillezcas o parduzcas y casi siempre con un rodete blanquecino.

- Eczema del labio. Puede presentarse circunscripto a su parte mucosa o limitado a la piel del mismo. 

- Simetría: a causa de enfermedades del sistema nervioso, como en la parálisis facial, tics faciales, tétanos (risa sardónica), etc. Para evidenciar si un músculo o grupo muscular de la boca está paresiado o paralizado se realizan pruebas como abrir y cerrar la boca, mostrar los dientes, silbar o desviar las comisuras labiales a un lado y a otro.

No hay comentarios: