f Segundo par craneal - Nervio Optico | iinmed

Segundo par craneal - Nervio Optico

sábado, 26 de mayo de 2018
El nervio óptico o segundo par craneal es:
-Es sensorial
-Es el encargado de conducir los estímulos visuales desde el ojo hacia el cerebro.
-Su origen real está dado por las células de la retina del globo ocular.
-Su origen aparente es una cinta nerviosa que se desprende del polo posterior del ojo.
nervio optico segundo par craneal

Luego de emerger del ojo se reúne con el del lado opuesto formando una estructura única llamada quiasmaóptico (ambos nervios ópticos se fusionan formando una estructura común). Su primer tramo se encuentra dentro de la cavidad orbitaria, luego emerge de ella a través del agujero óptico ingresando a la cavidad craneal para terminar como se dijo, en el quiasma óptico.

Exploración
Deberán examinarse las pupilas, la agudeza visual, los campos visuales y el fondo de ojo.

Pupilas
Examinaremos las pupilas con el paciente mirando a un objeto en una distancia intermedia. Se deben apreciar los siguientes aspectos:

Tamaño. En individuos sanos el tamaño pupilar es variable. Como regla general, las pupilas son de mayor diámetro en ojos oscuros y tiende a disminuir con la edad.

Simetría. Aproximadamente un 12% de individuos normales presentan pequeñas diferencias en el diámetro pupilar que carecen de significado clínico.

Forma. El contorno de la pupila es circular. Si existen irregularidades se deben, generalmente, a adhesiones del iris en el cristalino como resultado de una iritis antigua.

Reacción a la luz. Ambas pupilas deben contraerse cuando se ilumina uno de los ojos. Una lesión del nervio óptico causará una abolición de la respuesta pupilar a la luz en el mismo lado y también en el ojo contralateral.

Reacción a la acomodación. Cuando se enfoca la mirada en un objeto cercano, se contrae el músculo recto interno, produciendo una convergencia. Los músculos ciliares se contraen también y permiten que el cristalino adopte una forma más convexa. El resultado es la contracción de la pupila en la acomodación para la visión próxima.

Patología pupilar
La exploración del reflejo pupilar diferenciará entre lesiones del nervio óptico (II) y lesiones del motor ocular común (III). Deberá comprobarse la existencia de ptosis (el 70% del elevador palpebral está inervado por el III par) y de deterioro del movimiento ocular.

Causas de dilatación pupilar.
La pupila de Adie es un trastorno benigno que afecta generalmente a mujeres jóvenes. Suele ser de inicio agudo y presentación unilateral en el 80% de los casos. La pupila, atónica, se dilata y el paciente refiere un nublamiento en el ojo afectado. A menudo está ausente la constricción pupilar tanto con la luz directa como con la consensuada, pero se produce una constricción pupilar muy lenta con la acomodación. Cuando ésta se relaja, se produce una.

No hay comentarios: